Lineamientos para la publicación en el Foro de Jóvenes Investigadores en Derecho de un comentario concerniente a temas de actualidad.
1. El tema es libre, preferiblemente en la materia que más domina el joven investigador escribiente. El comentario deberá tratar un tema actual, sea político, económico, jurídico, etc., siempre y cuando el mismo tenga un interés jurídico. (Por ejemplo: declaraciones del Presidente del Gobierno de España concernientes a reformas jurídicas o inversiones económicas que se harán en el sector de las energías renovables en España y la posible influencia que éstas puedan tener en el cumplimiento de la reglamentación jurídica establecida para las mismas a nivel local o europeo).
2. El comentario deberá cumplir con los siguientes requisitos de forma y de fondo:
- Forma:
a) El título tiene que ser muy preciso para que se eviten confusiones.
b) Estructura: introducción/desarrollo/conclusiones.
c) Fuentes: el documento deberá contener notas a pie de página, de las que al menos una debe hacer referencia a una fuente bibliográfica. Además se deberán incluir todas las normativas en la materia que se crean necesarias.
d) Extensión: el comentario puede tener una extensión máxima de dos hojas de Word, fuente Times New Roman, de tamaño 12, interlineado a 1,5 de espacio.
- Fondo:
a) Noticia actual y jurídicamente relevante.
b) Contenido y fundamentos jurídicos.
c) Opinión personal.
3. El objetivo de esta sección será proporcionar a los lectores del Foro unos comentarios que reúnan las siguientes características:
A. Calidad y seriedad en los contenidos publicados, teniendo en cuenta que es un espacio colectivo de opinión jurídica.
B. Actual, de lectura rápida, pero jurídicamente relevante. A estos efectos los comentarios deberían de tener un corte que pueda ser entendido por expertos del sector y por público en general. Se recomienda que para tales efectos, se haga referencia a las nociones fundamentales que pudieran ayudar al lector a una mejor comprensión del tema en concreto.
C. Se tiene que tener siempre presente que esta es una sección de juristas/especialistas y no de simples “bloggers”.
4. Los artículos y los comentarios deberán remitirse al correo investigadoresenderecho@gmail.com y serán analizados por los coordinadores de la actividad antes de su publicación en la página web, los cuales revisarán que los mismos reúnan los requisitos mínimos para poder ser publicados. En su caso, los coordinadores podrán recurrir al asesoramiento de expertos en la materia objeto del comentario. Las decisiones del panel no son recurribles.
En caso de que la opinión no sea aceptada para la publicación, el Foro enviará al investigador una retroalimentación, donde se señalarán las deficiencias o sugerencias de modificación.
5. Dado que la edición es realizada por los miembros del Foro, el tiempo para la publicación de los comentarios podrá variar, dejando como límite máximo los 30 días naturales desde la recepción del mismo por parte de los coordinadores de la sección.
6. Los comentarios se publicarán en la sección del Foro creada para tal efecto dentro de la página web del mismo, otorgando los correspondientes créditos al escritor.
7. Cualquier propuesta/comentario para mejorar la calidad de esta sección se puede enviar al email de los coordinadores de la misma, presente en la página web del Foro.
8. Esta sección contiene opiniones personales, que no reflejan necesariamente la posición del Foro de Jóvenes Investigadores en Derecho y son responsabilidad exclusiva de los autores.